Sobre los implantes de mama

Sobre los implantes de mama

1.- Los implantes de mama están de moda, en el país y en el resto del mundo, ¿cuáles son
las complicaciones que pueden presentarse en este tipo de cirugía?

Las complicaciones en este tipo de cirugía son menos, ya que es considerado como uno
de los procedimientos menores de nuestra especialidad y en la mayoría de los casos
ambulatorio. Pero esta cirugía como cualquier otra no esta exenta de eventualidades por
lo que recomendamos a los pacientes seguir las ordenes y cuidados de
sus médicos.
2.- ¿Quienes pueden practicarse esta cirugía? ¿En cuales casos no se recomiendan?
Esta cirugía puede ser bien indicadas en todas las pacientes que tengan hipomastia (senos
poco desarrollados), en pacientes con asimetría considerable de los senos y
en pacientes que han pasado por procedimiento de mastectomía.
Esta cirugía no se recomienda en pacientes menores de edad, las cuales aun no se han
desarrollado físicamente y en pacientes con historia familiar de neoplasias en las mamas
sin previa liberación de su medico ginecólogo o mastólogo.

3.- ¿Cuáles son los mitos sobre los implantes de mama?
a)Pierdo sensibilidad?

En medicina no existe la palabra siempre, pero generalmente es transitoria si esto sucede.

b)Los implantes levantan los senos?

Los implantes sirven para aumentar los senos, pero si hay una caída (ptosis) mamaria
grado I (menor) ayuda a disimular un poco, aunque a diario vemos casos de que prefieren
ponerse un implante exagerado y no una cicatriz.
c)Los implantes son perjudiciales para la salud?

Los implantes no provocan ninguna enfermedad ni están relacionados con un aumento de
patologías en las mamas. Se han realizado un gran número de estudios en EEUU que
concluyen que no hay ningún tipo de relación entre cáncer e implantes de mama.

d) Puedo lactar?

En el momento de ejecutar la cirugía no se lesiona el ducto ni la glándula mamaria. En
otros procedimientos como la reducción mamaria puede que si se vea alterado.

e)Y para hacerme los exámenes de la mama?

Puede realizarse la mayoría de los estudios que sirven para diagnosticar una alteración en
el área mamaria, como la sonografía, tomografía, resonancia magnética, etc…
f)Hay riesgo de que estalle si me monto en un avión?
La presión no causa ningún problema en el implante y si se rompe este
no se extiende por el cuerpo ya que el relleno es un gel cohesivo.

4.- ¿Qué tiempo duran los implantes, cuando hay que cambiarlos y cuáles son los riesgos
al hacerlo?
La ultima generación de implantes mamarios tienen una vida útil larga, ósea no tienen
fecha de caducidad concreta. Si bien a los diez años aumenta el riesgo de alteraciones,
sólo deben cambiarse si hay fisuras o roturas, algo que no debería ser normal.
5.- ¿Cuáles son los tipos de implantes más usados y por qué?
Los tipos de implantes mamarios que mas uso son los de ultima generación, que serian
los que vienen con una película texturizada o de poliuretano, es un material rugoso y
según estadísticas son las que menor tasa de contractura capsular hacen, por lo que la
hacen ser las prótesis mas usada y mas segura.
Siempre con los permisos de comercialización de la FDA o sus homologas en otros
países y de las respectivas entidades reguladoras.

6.- Se han dado casos de mujeres a las que les han explotado implantes, a qué se debe
esto?
Realmente existen algunos caso relatados de implantes salinos (que se llenan con
solución salina) y de los implantes lisos (cobertura) rellenos de silicona antiguos.
Con relación a los implantes salinos que utilizan bastante en USA, lo que sucede es que
con el tiempo se debilitan y también pierden parte de la solución y por eso presentan
irregularidades y roturas.
Sobre los implantes lisos rellenos de silicona eran los que había que cambiar cada 10
años y el silicona que tenían dentro no era cohesivo como los actuales ósea que si se
rompían el contenido extravasaba.

7.- ¿Qué no se debe hacer cuando se tienen implantes?
Estos cuidados son muy particulares de cada medico, pero los primeros meses se debe
tener una buena higiene y el cuidado general como con cualquier otro procedimiento.

8.- Hábleme de su experiencia en estos casos.

Si estás pensando en realizarte una operación de este tipo, no dudes en informarte y
asesorarte por expertos. Nunca te dejes guiar por la mala experiencia de alguien o los
mitos que circulan. Busca un medico miembro de la sociedad de Cirugía Plástica
Dominicana.

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos aprobó en
Noviembre de 2006 el uso de implantes mamarios para la cirugía de aumento de senos, lo
que hace de esto un procedimiento seguro.